
Coyolxauhqui: El Despertar del Código Lunar Mexicano
Compartir
Era una noche interminable en el corazón de la Ciudad de México. Bajo la penumbra, un equipo de arqueólogos trabajaba sin descanso, guiados por el deseo de desenterrar un secreto ancestral. Las calles de Guatemala y Argentina en el Centro Histórico de la Ciudad de México guardaban un misterio que el tiempo casi había olvidado. Hasta aquel 28 de febrero de 1978, cuando, después de 500 años, la diosa Coyolxauhqui emergió de las profundidades.
Con emoción contenida, los investigadores comenzaron a entonar Las mañanitas, como un tributo a la deidad mexica de la luna. Atrás quedaron las especulaciones: no era Huitzilopochtli, ni Quetzalcóatl, ni Tláloc. Ante ellos yacía una imagen completa, de proporciones colosales, que materializaba el mito. La cabeza de diorita que se exhibía en el Museo Nacional de Antropología era solo un fragmento del pasado.
La identidad de la escultura pronto se esclareció. Los arqueólogos Felipe Solís y Gerardo Cepeda trazaron paralelismos con registros antiguos. Para confirmarlo, Cepeda, quien vivía a pocas cuadras del hallazgo, corrió a su casa en busca de un libro donde la deidad estaba descrita. La verdad quedó expuesta: Coyolxauhqui, la guerrera de la luna, la hermana caída.
Con una extensión de más de tres metros de diámetro y un peso de ocho toneladas, el monolito mostró la brutalidad de su destino: decapitada, sus extremidades desmembradas, su cuerpo colocado a los pies del adoratorio de su hermano solar, Huitzilopochtli, el que la había derrotado.
Coyolxauhqui Hoy: No Solo Piedra, Sino Piel
Desde aquel hallazgo, Coyolxauhqui no volvió al silencio. Su espíritu renace en murales, en camisetas, en tatuajes, en discursos, en rituales urbanos. No es solo arqueología. Es símbolo de pertenencia. Es el recordatorio de que nuestra historia no empieza en la colonia, ni en la modernidad, sino en el mito.
Usar su imagen no es decoración, es pertenencia. Es un acto de memoria. Es afirmación de que, aunque nos hayan querido fragmentar, seguimos aquí. Enteros en espíritu. Unidos por el símbolo.
🔺 Revive la esencia de Coyolxauhqui con el Jersey Retrooo México Coyolxauhqui Urbano Basketball Descúbrelo aquí 🔺
Fuente: Xiu_blogger. (2025, mayo 11). Adaptado por IA